martes, 20 de mayo de 2008

PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS

ESTIMADAS ALUMNAS:
La publicación de sus trabajos de Redacción de textos en referencia al proyecto de aprendizaje "Mejores alimentos, mejor rendimiento" deberan hacerlo el día Lunes 26 de mayo a fin de ser evaluados según los criterios establecidos en este mismo blogs (ver cuadros). No olvides cumplir con tus responsabilidades como parte de tu aprendizaje

domingo, 4 de mayo de 2008

LEAMOS PARA CRECER

El hambre nos amenaza
Hace una semana Estados Unidos, la primera potencia económica del mundo, racionó por primera vez en su historia un comestible de gran demanda, el arroz. Esta decisión ha alertado a la comunidad internacional sobre la gravedad de la crisis alimentaria que se ha abatido sobre la humanidad en su conjunto y que afectará sobre todo a los países pobres. El futuro se vislumbra dramático.


Por Raúl Mendoza (Diario La República-Domingo)

Muchas veces los profetas del desastre han afirmado que el mundo camina hacia una época en la que la hambruna se extenderá por numerosas regiones del planeta. Parecían especulaciones de ciencia-ficción, pero no estaban muy equivocadas.


La Organización de las Naciones Unidas señala que los precios de alimentos básicos como el arroz, los cereales, el aceite y el azúcar están hoy 50% más caros que el año pasado. El trigo, la materia prima de la harina, aumentó 130% en el mismo lapso y junto al alza de otros ‘comodities’ ha ocasionado inflación en los países que necesitan importarlo, incluido el Perú. ¿Qué originó la crisis alimentaria? Estas son las causas: a) fenómenos climáticos (sequías, inundaciones, nevadas, etc.) provocados por el calentamiento global; b) alza de los precios del petróleo y de los fertilizantes; c) más campos de cultivo dedicados a la producción de etanol y biodiesel; d) la creciente demanda de alimentos en China e India, de combustible y otros productos. La situación es incierta para los países más pobres porque si en los países desarrollados una familia dedica el 10% de sus ingresos a la alimentación, en los países tercermundistas esa proporción puede llegar al 90%.

CUADRO DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS




TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y REDACCIÓN- MEJORES ALIMENTOS, MEJOR RENDIMIENTO